ALEXANDER von HUMBOLDT - 250 AĆOS DE SU LEGADO
- PAISAJEO.ORG
- 14 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 feb 2020
Hoy Alexander von Humboldt - el aventuro, geógrafo, naturalista y amante de la ciencia cumple 250 aƱos. Tan grande es su legado que pueblos, rĆos, parques, montaƱas, plantas, animales cabos, cataratas, monumentos, e incluso corrientes marinas, rinden tributo a este gran hombre.

Portada del libro «Alexander von Humboldt y la invención de la naturaleza». Foto: Random House Bertelsmann Verlag
Nació el 14 de septiembre de 1769, en una familia acomodada y en medio de una vida llena de privilegios, que luego dejarĆa atrĆ”s para salir a explorar y entender el mundo, adentrĆ”ndose en una aventura llena descubrimientos e increĆbles viajes que quedarĆan plasmados en sus libros y dibujos.
Es considerado el padre de la geografĆa moderna y uno de los naturalistas mĆ”s importantes a nivel mundial. Humboldt logro comprender la naturaleza mĆ”s allĆ” de los nĆŗmeros y la teorĆa, mĆ”s que simples elementos aislados, para Ć©l la naturaleza era un conjunto vivo en el que todos los elementos estĆ”n interconectados. Hace 200 aƱos mientras el mundo veĆa la naturaleza como un sistema mecĆ”nico para el uso y dominio del hombre, Humboldt por el contrario se sentĆa parte de ella. Era consciente de que cada organismo, por mĆ”s pequeƱo que pareciera, hacia parte fundamental de este entramado; por lo que si todo estaba interconectado, no podĆa ser analizado desde una Ćŗnica disciplina, sino que era necesaria una mirada interdisciplinar.
A este personaje se le atribuyen ser el primero en explicar las funciones fundamentales del bosque, inventar las isotermas y ser uno de los precursores en juntar la ciencia con la estĆ©tica por medio del uso de mapas e infografĆas llenas de detalle sobre mĆŗltiples temas como: la distribución de las plantas que incluyen datos sobre temperatura, humedad, presión atmosfĆ©rica y altitud, asĆ como el transporte de los metales a travĆ©s de los continentes, el magnetismo de la Tierra y las conexiones subterrĆ”neas de los volcanes.

Ilustración de A. von Humboldt y A. Bonpland de ideas sobre una geografĆa de plantas y una pintura natural de los paĆses tropicales , ParĆs 1805
Fue el primer cientĆfico que habló del cambio climĆ”tico provocado por el ser humano, vio el impacto de los sembradĆos en el medio ambiente, las problemĆ”ticas generadas por el monocultivo, la irrigación no planificada y la deforestación de nuestros bosques. Humboldt fue el primero en explicar la capacidad que tiene el bosque para enriquecer la atmósfera con su humedad y su efecto refrescante, asĆ como su importancia para proteger el suelo contra la erosión y retener el agua.
Se convirtió en fuente de inspiración para pensadores, cientĆficos y artistas de su Ć©poca, llegando a ser publicados sus libros en una docena de idiomas que fueron leĆdos alrededor del mundo. Charles Darwin aseguro que no habrĆa concebido El origen de las especies ni se hubiera embarcado en el Beagle de no ser por Humboldt; Henry David Threau encontró en sus libros una respuesta a su dilema de cómo ser poeta y naturalista, asĆ como Samuel Taylor Coleridge y William Wordsworth incluyeron el concepto de la naturaleza en sus poemas.
Alexander von Humboldt no solo es un cientĆfico, investigador, precursor, erudito e inspiración para las nuevas generaciones de cientĆficos y apasionados por la naturaleza, sino que tambiĆ©n nos invita a reflexionar sobre el uso que le estamos dando a los recursos naturales y a valorar la riqueza que tenemos en nuestro continente.

Alexander von Humboldt y AimƩ Bonpland al pie del volcƔn del Chimborazo, cuadro de Friedrich Georg Weitsch (1810)
Un visionario que si bien puede ser considerado como un modelo a seguir por sus ganas inagotables de indagar y explorar la naturaleza, también lo es por su lucha en pro de la sostenibilidad y la preservación de la misma, creando redes transdisciplinarias y promoviendo el intercambio de conocimientos y saberes entre comunidades.
No tenĆa GPS ni computador, pero aun asĆ recorrió territorios inexplorados dejando un legado de conocimiento, que permanece hoy en dĆa mĆ”s vigente que nunca, el cual se encuentra plasmado en sus libros, mapas e infografĆas. Su forma de pensar y actuar encuentra su continuidad en conceptos actuales como el trabajo en redes, la valoración de la biodiversidad y la ecologĆa āTodo estĆ” relacionado con todoā.
Texto: Ignacio H. EnrĆquez