top of page

SOTTOBOSCO | MICROPAISAJES

  • Foto del escritor: PAISAJEO.ORG
    PAISAJEO.ORG
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura

Edición abril - mayo 2025 I Artículo 05



Situada en los Pirineos orientales, Andorra se caracteriza por su estrecho vínculo con el paisaje montañoso, conformando por una orografía accidentada de valles escarpados y cumbres elevadas.

 

En este contexto, la cordillera de los Pirineos presenta una variedad de ecosistemas, entre los que destacan sus bosques de coníferas y caducifolios, compuestos predominantemente por abetos y pinos, lo que hace que la región sea rica en biodiversidad, y cuente con varias áreas protegidas que aumentan su valor ecológico.



Con el fin de poner en valor la riqueza e importancia biológica que presenta una pequeña área del bosque, la obra relocaliza de forma temporal un fragmento de micropaisaje. Este fragmento se concibe como un homenaje al delicado y frágil ecosistema de microplantas del sotobosque - musgos, líquenes y helechos -. Micromundo que genera un estrato homogéneo de vegetación de alto valor ecológico, ya que desempeña un papel esencial en el ecosistema forestal al absorber y retener el agua, favorecer la aparición de nuevos hábitats, evitar la erosión y enriquecer el suelo con nutrientes.



La pieza se inserta en el núcleo del pueblo medieval de Sant Julià de Lòria, situado en las laderas del bosque a orillas del río. Es así como, la pieza Sottobosco se expone de manera íntima en una pequeña plaza junto al campanario de la iglesia del siglo XI.

 

Al ascender hacia la plaza, los visitantes son recibidos por este fragmento de sotobosque. La bio-instalación les invita a interactuar de forma cercana, sugiriéndoles adentrarse en ella. Los visitantes interactúan con este fragmento de paisaje al identificar, observar, tocar y oler el manto vegetal, al tiempo que aumentan su sensibilidad y conexión con los microhábitats biológicos y aprecian la importancia ecológica de este ecosistema.


 

La obra se integra dentro de un itinerario artístico por el pueblo medieval en el marco de la Bienal LandArt Andorra. Una vez concluida la exposición, el fragmento vegetal fue devuelto a su ubicación original en el bosque. El proceso se llevó a cabo con el apoyo y la orientación del Departamento de Medio Ambiente y Gestión Forestal del Comú de Sant Julià de Lòria, Andorra.




Créditos:

Autor y fotografías: Ivan Juarez | x-studio | www-x-studio.tv




Comments


bottom of page